BOLIVIA A TU SERVICIO

  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Inicio
    • BOLETINES DE PRENSA
  • INSTITUCIÓN
    • INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
    • DIRECTOR EJECUTIVO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • OBJETIVOS
    • COMPETENCIAS
  • DIRECCIONES
    • DIRECCIÓN DE ESTRATEGIAS REGULATORIAS
      • DIRECTOR
      • Jefatura de Licencias y Registros
      • TARIFAS
      • INDICADORES DE DESEMPEÑO
      • PUBLICACIONES
      • EPSA CON SEGUIMIENTO REGULATORIO
        • EPSA CHUQUISACA
        • ESPA LA PAZ
        • EPSA COCHABAMBA
        • EPSA ORURO
        • EPSA POTOSI
        • EPSA TARIJA
        • EPSA SANTA CRUZ
        • EPSA BENI
        • EPSA PANDO
      • CALIDAD DE AGUA
    • DIRECCIÓN DE REGULACIÓN AMBIENTAL EN R.H.
      • DIRECCIÓN DRA - RH Alcance de la Regulación Ambiental
      • MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN LA REGULACIÓN AMBIENTAL
        • MÓDULO 1 DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL
        • MÓDULO 2 METAS 2020 DRA
        • MÓDULO 3 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS
        • MÓDULO 4 REGULACIÓN DE LOS SARH
        • MÓDULO 5 PESFA
        • MÓDULO 6 CONTROL DE DIELAS
        • MÓDULO 7 REGULACIÓN A LAS EPSA EN ETRL
        • MÓDULO 8 GUIA DE SEGUIMIENTO EN LA O&M A LA PTAR
        • MÓDULO 9 PLATAFORMA PARA EVALUACIÓN A LA PTAR
      • DIRECCION DRA-RH-S METAS POA 2020
      • SISTEMAS DE AUTOABASTECIMIENTO DEL RECURSO HIDRICO - SARH
      • PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD DE FUENTES DE AGUA - PESFA
      • ENTIDADES DE RECOLECCIÓN TRANSPORTE DE LODOS - ETRL
      • DESCARGAS DE EFLUENTES INDUSTRIALES - DIELAS
      • SEGUIMIENTO REGULATORIO A LAS EPSA CON SARH
      • REPORTE DE INICIATIVAS EVALUADAS DESTINADAS A INVERSIONES CON ORIGEN SARH
      • PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - PTAR
      • RAR, HERRAMIENTAS E INSTRUCTIVOS
        • MARCO LEGAL - SARH
        • MARCO LEGAL - PESFA
        • MARCO LEGAL - ETRL
        • MARCO LEGAL - DIELAS
        • MARCO LEGAL - PTAR
      • PUBLICACIONES DRA-RH
    • COMUNICADOS EPSAs
  • MARCO LEGAL
    • LEYES
    • DECRETOS SUPREMOS
    • RESOLUCIONES MINISTERIALES
    • REGLAMENTOS INTERNOS
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS REGULATORIAS
    • RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS INTERNAS
    • RESOLUCIONES SUPREMAS
  • TRANSPARENCIA
    • RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
    • INFORMES DE AUDITORIA
    • Información RRHH
      • NOMINA DE AUTORIDADES
      • Nomina de Personal
      • ESCALA SALARIAL
      • ORGANIGRAMA
      • MANUAL DE FUNCIONES Y PUESTOS
      • TERMINOS DE REFERENCIA Y PERFIL DE CARGOS
    • INFORMACIÓN DE PLANIFICACIÓN
      • Programación Operativa Anual (POA)
      • PLANIFICACION ESTRATEGICA - PEI
      • OTROS PLANES
      • PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
      • MEMORIAS INSTITUCIONALES
    • INFORMACION FINANCIERA
      • PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
      • FUENTES DE FINANCIAMIENTO
      • BALANCE DE GESTIÓN
      • NOMINA DE PROVEEDORES
      • CONVOCATORIAS
      • PROGRAMA ANUAL DE CONTRATACIONES
  • INFORMACIÓN DE GESTIÓN
    • GALERÍA DE FOTOS
    • GALERÍA DE VIDEOS
    • PUBLICACIONES COMUNICACIÓN
    • INFORMES DE VIAJES AL EXTERIOR
    • ESTADÍSTICAS
    • BANCO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
  • CONTACTOS
    • FORMULARIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN
    • Ubicación
    • Correo Institucional AAPS
    • Busqueda
    • Mapa de Sitio
  • ODECO / TRAMITES Y/O SERVICIOS
    • Preguntas Frecuentes
    • TRAMITES Y/O SERVICIOS
    • Información Estadística
Sugerencias y Comentarios
La Paz - Bolivia
Jefatura de Atencion al Cliente - 72005328
Whatsapp :)
sig

EPSAS REGULADAS

Empresas Prestadores de Servicio de Agua Potable con Seguimiento Regulatorio a nivel Nacional.

 
publi

PUBLICACIONES

Publicación de Solicitud de Otorgación de Registro para la Prestación de Servicio de Agua Potable.

 
siirays

SIIRAyS  

Sistema Integrado de Información Regulatoria en Agua y Saneamiento.

 
indicadores aaps

INDICADORES

Publicación de los Indicadores de Desempeño Técnico y Financiero de las EPSAs Reguladas 

 
comunicados

COMUNICADOS

Comunicados, Instructivos y Circulares para la EPSA.

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico

BICENTENARIO A UNA VOZ

de 31 Julio 2025

bicentenarioaunavoz

AAPS Y FUNDACIÓN SUYANA ENTREGAN CERTIFICADOS DE REGISTRO A 20 EPSA RURALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

de 23 Julio 2025

Suyana 1

La Paz, 01 de julio de 2025 (AAPS). – En un esfuerzo conjunto por consolidar la gestión de regulación de las EPSA en el área rural, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), en alianza con la Fundación SUYANA, realizó la entrega oficial de certificados de registro a 20 Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) de comunidades rurales del departamento de La Paz.

El acto tuvo lugar en instalaciones de la Fundación SUYANA y contó con la presencia del Viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Ing. Eduardo Toromayo, el Director Ejecutivo de la AAPS, Ing. Rubén Méndez, Representante del Directorio de la Fundación SUYANA, Lic. Juan José Angulo y el Director del Programa, Dr. Osvaldo De La Cruz Mendoza. Estuvieron presentes también los representantes de las EPSA y comunarios beneficiados, autoridades locales, técnicos municipales, equipo técnico de la AAPS y de la Fundación SUYANA.

Este importante acto está enmarcado en el fortalecimiento Institucional que la AAPS impulsa para garantizar el acceso a servicios seguros, regulados, sostenibles y equitativos, especialmente en zonas rurales del país. “Este registro representa el reconocimiento legal de las EPSA, pero también su compromiso con una gestión responsable, transparente y bajo normativa vigente”, señaló el Director Ejecutivo de la AAPS, Ing. Rubén Méndez a momento de dar las palabras de bienvenida al evento.

Siguiendo con estos preceptos, los certificados otorgados permitirán a las EPSA acceder a beneficios técnicos y legales como:

-          El uso legítimo de fuentes de agua.

-          Asistencia técnica en operación y mantenimiento.

-          Acceso a procesos de fiscalización regulada.

-          Priorización en programas de inversión estatal.

Una alianza con impacto real

Desde la AAPS destacamos el trabajo coordinado con la Fundación SUYANA para acompañar a las comunidades en la organización de sus EPSA y en la capacitación al personal técnico. Este modelo de trabajo ha permitido que estas comunidades no solo accedan a Operadores de Servicios, sino que desarrollen capacidades para que éstos sean sostenibles en el tiempo. El objetivo es beneficiar directamente a las familias rurales, que ahora cuentan con una EPSA legalmente reconocida y habilitada para operar conforme a la normativa nacional, bajo la supervisión de la AAPS.

Este tipo de acciones refuerzan el compromiso del Estado, a través de la AAPS, de acercar la regulación de las EPSA a las comunidades y reconocer su esfuerzo por prestar servicios con calidad. Al mismo tiempo, demuestra el valor del trabajo conjunto entre instituciones públicas y fundaciones comprometidas con el desarrollo sostenible, como SUYANA.

La AAPS reafirma su rol técnico y fiscalizador en todo el territorio nacional, velando por el cumplimiento del marco legal, que la población boliviana cuente con agua potable, el servicio sea sostenible y se protejan los derechos de los usuarios.

LA AAPS ENTREGA CERTIFICADOS DE REGISTRO A LAS EPSA “TARIJEÑOS EN PROGRESO” Y “MONTE CRISTO NORTE” DEL MUNICIPIO DE TARIJA

de 23 Julio 2025

Tarijeños en Progreso

 

Leer MásLA AAPS ENTREGA CERTIFICADOS DE REGISTRO A LAS EPSA “TARIJEÑOS EN PROGRESO” Y “MONTE CRISTO NORTE”...

El agua fuente de conexión de la vida”: AAPS socializa el proceso de registro y autorización del uso de recursos hídricos en el 5to. Foro Municipal de Coroico y entrega certificado de Registro al CAPYS “Coroico Viejo” Conmemorando el Día Mundial del Medio

de 16 Junio 2025

ima 3 jhony

Coroico, La Paz/05 de Junio de 2025/ Conmemorando el Día Mundial de Medio Ambiente y en el marco del compromiso por garantizar la conservación, el uso sostenible y la gestión eficiente del agua, el Municipio de Coroico y la Pastoral Social Cáritas organizó el 5to. Foro Municipal denominado “El agua fuente de conexión de la vida”, donde la AAPS aportó con conocimiento técnico sobre los procedimientos para la regulación de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) de Coroico, en el marco del fortalecimiento de los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPYS).

El evento contó con la presencia de la Alcaldesa del Municipio de Coroico, Dra. Elizabeth Mamani Yujra, el Presidente del Concejo de Coroico, Alejandro Apaza y personal técnico encargado de las exposiciones, como la presentación de un plan que se desarrollará en cuatro campañas estratégicas, diseñadas para abordar de manera integral las necesidades y desafíos de las comunidades locales en torno al agua y saneamiento:

1. Diagnóstico del Sistema de Agua de las Comunidades

Se realizará un levantamiento detallado del estado actual de los sistemas de agua, identificando deficiencias técnicas, estructurales y de gestión en cada comunidad. Esta fase es clave para la planificación de mejoras.

2. Análisis de Calidad del Agua

Se efectuarán estudios de calidad para garantizar que el agua consumida por la población cumpla con los estándares de salubridad. Esta campaña permitirá conocer la presencia de contaminantes y proponer soluciones oportunas.

3. Apoyo en la Elaboración de Estatutos y Reglamentos

Con el objetivo de fortalecer la gobernanza del agua, se brindará asistencia técnica a los CAPYS para elaborar y/o actualizar sus estatutos y reglamentos internos, promoviendo una gestión transparente, equitativa y sostenible.

4. Talleres de Capacitación y Fortalecimiento Institucional

Capacitación y asesoramiento técnico para el registro de fuentes de agua ante la Autoridad de Fiscalización de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), el cual brinda seguridad jurídica.

Se tocaron temas relevantes como las áreas protegidas en el Municipio, el estado de las Fuentes de Agua en las Comunidades, los bosques yungueños, tecnologías de sistemas de agua, saneamiento e higiene, y los procesos de regulación de las EPSA a cargo de la AAPS.

Áreas Protegidas y Fuentes de Agua: Aliadas Naturales del Recurso Hídrico

El municipio de Coroico alberga importantes áreas protegidas que cumplen una función clave en la conservación de las fuentes de agua. Sin embargo, el estado de muchas de estas fuentes evidencia una creciente presión por el cambio de uso de suelo, la deforestación y el manejo inadecuado de residuos. La recuperación y protección de estas zonas es fundamental para garantizar la continuidad del ciclo hidrológico y la seguridad hídrica de las comunidades.

Bosques: Protectores Silenciosos del Agua

Los bosques de Coroico actúan como esponjas naturales, regulando el flujo de agua, reteniendo humedad y evitando la erosión del suelo. Su conservación es indispensable para mantener los caudales de ríos, quebradas y manantiales, especialmente frente a fenómenos como la sequía o las lluvias extremas.

Tecnologías para el Agua, el Saneamiento y la Higiene

En el marco del plan, también se promoverán tecnologías apropiadas para sistemas de agua, saneamiento e higiene, adaptadas a las condiciones geográficas, sociales y culturales de Coroico. Estas tecnologías buscan mejorar el acceso y la calidad del agua, reducir enfermedades de origen hídrico y fomentar prácticas saludables en las comunidades rurales.

Registros y Autorizaciones: Garantía de Uso Legal y Sostenible del Agua

La AAPS presentó los procedimientos de registro y autorización para el uso del recurso hídrico. Estos procesos son obligatorios según la normativa nacional y permiten que el uso del agua sea reconocido legalmente, evitando conflictos entre usuarios y asegurando un manejo ordenado y equitativo.

Contar con los registros y autorizaciones otorgados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) es clave para

-       Proteger los derechos de acceso al agua de las comunidades.

-       Promover la planificación territorial con enfoque hídrico.

-       Monitorear el volumen de agua utilizada y prevenir el uso indiscriminado.

-       Facilitar el acceso a financiamiento y programas de apoyo técnico.

La AAPS se comprometió en brindar asistencia técnica a los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPYS) para la gestión de estos procedimientos, fortaleciendo así la institucionalidad y la seguridad jurídica sobre el uso del agua.

En este marco y como resultado del trabajo conjunto, la AAPS hizo la entrega oficial del certificado de Registro y la Resolución Administrativa Regulatoria al CAPYS “Coroico Viejo”, marcando un hito importante para la legalización y formalización del servicio de agua en esa comunidad. Este hecho demuestra el compromiso con una gestión ordenada, reconocida por la normativa nacional, que protege los derechos colectivos de acceso al agua.

Con este acto y la entrega del Certificado de Registro, la AAPS reafirma su compromiso con una gestión integral de los recursos hídricos, que prioriza la participación comunitaria, el respeto al entorno natural y la construcción de un futuro más justo para todos los habitantes.

Leer MásEl agua fuente de conexión de la vida”: AAPS socializa el proceso de registro y autorización del...

AAPS FORTALECE LA GESTIÓN DEL AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO CON LA ENTREGA DE CERTIFICADOS SARH Y ETRL EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

de 09 Junio 2025

certificadoSRZ1 2Santa Cruz, 28 de mayo de 202/Acto de Entrega de certificados SARH y ETRL en SAGUAPAC

Con el firme compromiso de mejorar la calidad en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el Departamento de Santa Cruz, el Gobierno Nacional a través del Director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Ing. Rubén Méndez Estrada, realizó la entrega oficial de Certificados SARH y ETRL a las EPSA SAGUAPAC, COSMOL y COSPAIL, conjuntamente del Presidente de la Federación Departamental de Cooperativas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Santa Cruz (FEDECASS), Lic. Enrique Revollo.

En dos actos realizados la jornada del 28 de mayo de 2025, el primero en instalaciones de SAGUAPAC se contó con la presencia de su Gerente General a.i., Ing. Robert Becerra, el Ing. Rodrigo Pereira, Jefe de Sección de Control de Pérdidas y Grandes Consumidores, la Ing. Lourdes Carrasco, Jefe de Sección de Control de Calidad de Aguas Residuales, Ing. Lourdes Carrasco y usuarios beneficiarios. El segundo en oficinas de la AAPS regional Santa Cruz, se hicieron presentes el Ing. Romer Parada, Gerente General de COSMOL de Montero, Ing. Andrés Sánchez, Gerente General de COSPAIL de Santa Cruz de la Sierra, asimismo los usuarios beneficiarios.

La AAPS se encuentra trabajando dentro las competencias otorgadas mediante la Ley 2066 y el D.S. 071 y con la entrega de certificados de uso y aprovechamiento de recursos hídricos a Usuarios SARH, regula, controla, fiscaliza todas las actividades de extracción y explotación de recursos hídricos, velando por los derechos de la madre tierra, del recurso hídrico y de la población en cuanto al acceso del servicio de agua potable.

Asimismo, los certificados ETRL entregados a empresas de transporte y recolección de lodos, avalan la experiencia y capacidad operativa de estos actores que cumplen una función clave en el tratamiento adecuado de residuos líquidos y como efecto, la protección de la salud pública, donde las empresas prestan el servicio en cumplimiento a la normativa regulatoria y ambiental, con el deber de transportar los efluentes hasta una PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) autorizada.

Entre las empresas usuarias SARH beneficiarias, se encuentran Hoteles, Condominios, Lavaderos, Una Compañía Molinera, Una Estación de Servicio, Empresas reconocidas como Toyosa S.A., y YPFB Transportes. Con estas autorizaciones, enmarcamos nuestra labor en la Política de Uso Eficiente del Agua, al mismo tiempo de apoyar la Política de Industrialización del país con una base productiva ancha y diversificada, con sustitución de importaciones y soberanía alimentaria.

Con estos eventos marcamos un avance en la calidad, continuidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, en esta ocasión en un departamento con alta demanda y crecimiento. Representa el esfuerzo conjunto entre la AAPS y los Operadores para brindar servicios públicos eficientes y responsables con la población y el medio ambiente.

Santa Cruz, 28 de mayo de 202/Acto de Entrega de certificados SARH y ETRL en SAGUAPAC

Con el firme compromiso de mejorar la calidad en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el Departamento de Santa Cruz, el Gobierno Nacional a través del Director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Ing. Rubén Méndez Estrada, realizó la entrega oficial de Certificados SARH y ETRL a las EPSA SAGUAPAC, COSMOL y COSPAIL, conjuntamente del Presidente de la Federación Departamental de Cooperativas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Santa Cruz (FEDECASS), Lic. Enrique Revollo.

En dos actos realizados la jornada del 28 de mayo de 2025, el primero en instalaciones de SAGUAPAC se contó con la presencia de su Gerente General a.i., Ing. Robert Becerra, el Ing. Rodrigo Pereira, Jefe de Sección de Control de Pérdidas y Grandes Consumidores, la Ing. Lourdes Carrasco, Jefe de Sección de Control de Calidad de Aguas Residuales, Ing. Lourdes Carrasco y usuarios beneficiarios. El segundo en oficinas de la AAPS regional Santa Cruz, se hicieron presentes el Ing. Romer Parada, Gerente General de COSMOL de Montero, Ing. Andrés Sánchez, Gerente General de COSPAIL de Santa Cruz de la Sierra, asimismo los usuarios beneficiarios.

La AAPS se encuentra trabajando dentro las competencias otorgadas mediante la Ley 2066 y el D.S. 071 y con la entrega de certificados de uso y aprovechamiento de recursos hídricos a Usuarios SARH, regula, controla, fiscaliza todas las actividades de extracción y explotación de recursos hídricos, velando por los derechos de la madre tierra, del recurso hídrico y de la población en cuanto al acceso del servicio de agua potable.

Asimismo, los certificados ETRL entregados a empresas de transporte y recolección de lodos, avalan la experiencia y capacidad operativa de estos actores que cumplen una función clave en el tratamiento adecuado de residuos líquidos y como efecto, la protección de la salud pública, donde las empresas prestan el servicio en cumplimiento a la normativa regulatoria y ambiental, con el deber de transportar los efluentes hasta una PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) autorizada.

Entre las empresas usuarias SARH beneficiarias, se encuentran Hoteles, Condominios, Lavaderos, Una Compañía Molinera, Una Estación de Servicio, Empresas reconocidas como Toyosa S.A., y YPFB Transportes. Con estas autorizaciones, enmarcamos nuestra labor en la Política de Uso Eficiente del Agua, al mismo tiempo de apoyar la Política de Industrialización del país con una base productiva ancha y diversificada, con sustitución de importaciones y soberanía alimentaria.

Con estos eventos marcamos un avance en la calidad, continuidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, en esta ocasión en un departamento con alta demanda y crecimiento. Representa el esfuerzo conjunto entre la AAPS y los Operadores para brindar servicios públicos eficientes y responsables con la población y el medio ambiente.

 

Leer MásAAPS FORTALECE LA GESTIÓN DEL AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO CON LA ENTREGA DE CERTIFICADOS SARH Y ETRL...

GOBIERNO DEL PRESIDENTE LUCHO ARCE FORTALECE EL ACCESO AL AGUA Y PRESERVACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS A TRAVÉS DE LA AAPS

de 13 Mayo 2025

 

Montero 1

Santa Cruz, 10 de Abril, 2025 / Entrega de Certificados de Uso y Aprovechamiento de Sistemas de Autoabastecimiento de Recursos Hídricos – SARH

El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, a través de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la soberanía hídrica del país, mediante la entrega de Certificados de Uso y Aprovechamiento de Sistemas de Autoabastecimiento de Recursos Hídricos – SARH a Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario (EPSA) de los municipios de Santa Cruz y Montero.

Este importante acto fortalece la gestión pública del agua y representa un paso firme en el cumplimiento de las atribuciones conferidas a la AAPS mediante la Ley N°2066 y el Decreto Supremo N° 071. Estas normativas facultan a la Institución a regular, controlar y fiscalizar las actividades de extracción, explotación, conservación y protección del recurso hídrico, velando por los derechos de la madre tierra y los derechos de la población en cuanto al acceso del servicio de agua potable y saneamiento básico.

En ese contexto, el primer acto de entrega se realizó en las oficinas de la EPSA COSMOL R.L., en la ciudad de Montero, donde se otorgaron dos certificados de regularización y dos de renovación. Posteriormente, en las oficinas de la AAPS Regional Santa Cruz, se entregaron cuatro certificados SARH: a un usuario de la EPSA COSAPCO R.L., del municipio de Cotoca y tres a la Cooperativa COOPAPPI R.L.

Estos avances demuestran el trabajo articulado que impulsa el Gobierno Nacional, a través de la AAPS, junto a las EPSA del país, consolidando una gestión eficiente, transparente y responsable del agua para beneficio de las familias bolivianas, los productores y el aparato productivo nacional.

La entrega de estos certificados no solo garantiza la legalidad en el uso del recurso hídrico, también impulsa el desarrollo integral, fortalece la seguridad hídrica y protege uno de los bienes más valiosos para la vida y el desarrollo de Bolivia: el agua.

  1. La AAPS entrega certificados de autorización a usuarios SARH a las EPSA COSIMBO de La Guardia y COSEPW de Warnes.
  2. REGULARIZACION DE LAS EPSA'S
  3. REGULACIÓN DE PTAR: SU CONTROL PARA LA DESCARGA EN CUERPOS DE AGUA
  4. Avances y Desafíos en la Regulación del Agua Potable y Saneamiento en Áreas Rurales de Bolivia
  5. AAPS PRESENTA INDICADORES DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA GESTIÓN 2023

Página 1 de 25

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

botones

btn comunicados 06 btn comunicados 06btn comunicados 06btn comunicados 06convocatorias2btn indicadorespublicaciones2reguladas2SIIRAYS2

video galeria

linea gratuita

sugerencias

Visitas

Visitas
379113

Institucional

  • Información Institucional
  • Director Ejecutivo
  • Dirección de Estrategias Regulatorias
  • Dirección de Regulación Ambiental
  • Formulario ODECO
  • SIIRAyS

Transparencia

  • Convocatorias 
  • Organigrama
  • Plan Operativo Anual
  • Escala Salarial
  • Normativa Legal
  • Rendición Publica de Cuentas

Contactenos

  • ___Av. Mariscal Santa Cruz No. 1392, Edif. Cámara de Comercio, Piso 16 
  • ___Horario de Atención de 08:30 a 16:30 
  • ___(591-2) 2310801
  • ___2310554
  • ___https://www.facebook.com/aapsfiscaliza
  • ___correspondencia@aaps.gob.bo
  •      https://www.aaps.gob.bo
croquis
LOGO Gobierno MMAyA
emagua
senasba
epsas
semapa
saguapac
 
    Está aquí:
  • Inicio
Copyright © 2025 AAPS - Área de Tecnologías de Información y Comunicación