BOLIVIA A TU SERVICIO
EPSAS REGULADAS
Empresas Prestadores de Servicio de Agua Potable con Seguimiento Regulatorio a nivel Nacional.
PUBLICACIONES
Publicación de Solicitud de Otorgación de Registro para la Prestación de Servicio de Agua Potable.
COMUNICADOS
Comunicados, Instructivos y Circulares para la EPSA.
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico
-
de 28 Agosto 2024
AAPS LIDERA LA CREACIÓN DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL EN VIACHA PARA LA PROTECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), liderada por su Director Ejecutivo, Ing. Rubén Méndez, en colaboración con el Viceministerio de Medio Ambiente (VMA), la Secretaría Departamental de la Madre Tierra, la Gobernación de La Paz (GAD), el Gobierno Municipal de Viacha (GAMV) y técnicos de EMAPAV, ha conformado un Comité Interinstitucional con el objetivo de proteger los acuíferos y recursos hídricos del municipio de Viacha, afectados por la contaminación.
La reunión, se centró en la problemática de la contaminación por cianuro en los pozos y en las plantas de lixiviación minera, y se destacó la urgencia de formar un comité interinstitucional que defienda y proteja los acuíferos y recursos hídricos. Además, este comité abordará la contaminación de las aguas residuales provenientes de las penitenciarías de Chonchocoro y Qalaúma, así como la contaminación del Río Seco, que recibe aguas contaminadas de la ciudad de El Alto.
Hasta el momento, se han clausurado ocho pozos de agua contaminados, y el comité seguirá supervisando y sellando otros pozos en función de los resultados de los análisis de laboratorio. El Ing. Rubén Méndez subrayó la Revocatoria de la Autorización de operación de un pozo SARH contaminado, demostrando el compromiso firme de la AAPS con la protección de las fuentes de agua para consumo humano.
El Ing. Méndez garantizó que el agua suministrada para consumo humano por la EPSA regulada EMAPAV en Viacha cumple con la norma de calidad vigente NB-512, asegurando que el agua disponible para la población es completamente segura y no está contaminada. Reafirmó que los análisis realizados confirman la calidad del agua y que la población puede estar tranquila respecto al agua que consume. No obstante, enfatizó la importancia de actuar de manera preventiva para evitar futuras contaminaciones.
La formación de este Comité Interinstitucional representa un avance significativo en la protección de los recursos hídricos en Viacha, basándose en la cooperación entre diversas instituciones, la implementación de estrategias de control efectivas y la participación activa de la comunidad. Las autoridades se comprometieron a mantener informada a la población sobre los progresos y resultados de las acciones que se llevarán a cabo en los próximos días
-
de 07 Julio 2024
El Gobierno Nacional, a través de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico -AAPS, en la ciudad de Santa Cruz, realizó la entrega de los Certificados de Autorización de Sistemas de Autoabastecimiento de Recursos Hídricos- SARH, en coordinación con la Federación Departamental de Cooperativas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario FEDECAAS, para garantizar el uso eficiente del agua y el cumplimiento con la normativa ambiental vigente en la explotación y aprovechamiento del Recurso Hídrico para apoyo de la industria. La AAPS en cumplimiento a sus competencias otorgadas por la Ley 2066 y D.S.071 tiene la obligación de regular y fiscalizar todas las actividades de extracción y explotación del recurso hídrico, velando por los derechos de la madre tierra, derechos del recurso hídrico y los derechos de la población en cuanto al acceso del servicio de agua potable y saneamiento básico. El Estado Boliviano a través de la AAPS y las EPSA realizan la protección del medio ambiente, la implementación de mecanismos regulatorios que permiten otorgar derechos y obligaciones a las EPSA como a los usuarios SARH para que ambos cuiden el recurso hídrico. Los SARH, son fundamentales para garantizar la soberanía alimentaria, apoyando a nuestros agricultores y productores, quienes desempeñan un papel crucial en la producción de alimentos nutritivos y de calidad. La entrega de certificados SARH, representa un compromiso conjunto para garantizar la sostenibilidad y el cuidado de nuestros recursos hídricos, promoviendo un uso responsable y consciente del agua. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la gestión responsable de nuestros recursos hídricos como una medida fundamental para garantizar un uso eficiente del agua y proteger nuestro medio ambiente. RECURSO HÍDRICO, CONTRIBUYENDO A LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL PAÍS.
-
de 19 Junio 2024
El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, Rubén Méndez, en coordinación con el jefe de Planta, Ingeniero Rubén Ayllón Miranda, Gerente Técnico Ingeniero Enzo Porcel, los trabajadores y el personal técnico, visitaron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "El Campanario", ubicada entre los municipios de Sucre y Yotala. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico continuará supervisando y fiscalizando el funcionamiento de la Planta para asegurar el cumplimiento de la normativa y garantizar la protección de los recursos hídricos de la región en el marco de sus competencias para garantizar el tratamiento de las aguas residuales que realizan las Epsa.
-
de 18 Junio 2024
El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de agua potable y saneamiento básico (AAPS), Ing. Rubén Méndez, brindó una conferencia de prensa en la Brigada Parlamentaria de la ciudad de Sucre, en la cual explico que las tarifas de agua deben remunerar los costos de operación, mantenimiento, inversiones de reposición y expansión. En Bolivia, existen diferencias entre los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, lo que implica que los costos y, por ende, las tarifas, varían según el tipo de sistema utilizado. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) considera criterios nacionales como la cantidad del ingreso familiar que debería destinarse para cubrir el pago de las tarifas hasta consumos esenciales o de derecho fundamental. La ley establece que las tarifas deben ser equitativas y que cada usuario tiene derecho a recibir el mismo tratamiento tarifario que cualquier otro usuario de la misma categoría tarifaria. También se mencionó que se está analizando la normativa a nivel nacional, siendo que no puede existir exención o reducci&oacut;n del pago de tarifas de agua potable y alcantarillado sanitario en favor de los funcionarios o trabajadores de las EPSA.
-
de 08 Junio 2024
La autoridad de fiscalización y control social de agua potable y saneamiento básico (AAPS), trabajando con los operadores prestadores de servicios de agua y saneamiento para la mejora continua del servicio.
-
de 07 Junio 2024
En un acto significativo, se llevó a cabo la entrega de los certificados de autorización para el uso y aprovechamiento de recurso hídrico SARH, que tuvo lugar en la ciudad de Tarija.
EPSA COSAALT, EMAPYC, EMPSAAT, EMSABAV, quienes destacaron la importancia de la preservación y uso responsable del agua.
El usuario SARH, recibió con orgullo sus certificados, simbolizando su compromiso con la normativa regulatoria vigente y protección del medio ambiente.
Durante el acto, se resaltó las mesas de trabajo entre técnicos AAPS y EPSA, uniendo esfuerzos para obtener información de la operación y mantenimiento de la Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).